Rate this post
Una vez elegido el destino, tendremos que decidir cómo vamos a llegar. Lo más probable es que lo hagamos en avión, y de esto tenemos otra entrada del blog. De momento, solo hay que tener en cuenta que:
- Los destinos con más oferta, tienen mejores precios. A veces nos saldrá más a cuenta hacer el vuelo más largo a un hub (centro de conexión de un aeropuerto importante del que salen y al que llegan vuelos de larga distancia), y buscar una conexión desde allí, que hacerlo directamente a destino.
- Las fechas en las que viajamos influyen mucho en el precio del billete. Si, ya sé que el precio del petróleo y las tasas también. Y que todo el mundo sabe que viajar en temporada baja es más barato… Suponiendo que uno pueda viajar cuando quiera hay que pensar que julio y agosto es invierno en el hemisferio sur, que en el ecuador da igual la época del año, y viajar por el norte en invierno suele ser una experiencia fría.
- Volar en un vuelo chárter es mucho más barato que hacerlo en uno de línea regular, aunque no lo recomiendo para los que midan más de 1,70 salvo que sean muy flexibles (es cierto que la clase turista de las líneas regulares, no da mucho margen para medir más, pero en viajes de más de 5 horas, cada pulgada cuenta). El pitch o distancia entre asientos, no suele ser inferior a las 28 pulgadas (71,12 cm) en ninguna aerolínea, de hecho, es el límite psicológico. Es importante saber el pitch del vuelo en el que vamos a viajar para elegir una compañía u otra.
- Muy a tener en cuenta la ropa, tanto para el destino como para el viaje. Se trata de viajar con las cosas imprescindibles, pero las adecuadas para el sitio dónde vamos a estar. Si volais en business o first, no teneis que preocuparos porque os lo darán todo a bordo como pijama, zapatillas, neceser, cremas, antifaz, calcetines, etc (depende de la compañía). Si lo haceis en turista, imprescindible ropa ligera, ropa interior que no apriete, unos calcetines gruesos de lana y un balsamo labial. En destino, la apropiada para el clima al que vamos, y si se os olvida algo, seguro que se puede comprar allí casi todo pero no todo, asi que no os olvideis el calzado adecuado, porque estrenar botas o zapatos en un viaje, no es buena idea.
Los frequent flyer (viajeros frecuentes), que tengan un nivel de afiliación alto pueden beneficiarse de upgrades (subidas de clase), aunque cada vez es menos frecuente por parte de las compañías, al menos las europeas. Siempre pueden solicitarlo si la tarifa de su billete lo permite, con cargo a sus millas acumuladas.]]>