5/5 - (2 votos)
He tenido muy pocas experiencias en mi vida más gratificantes que viajar. Soy consciente de que uno viaja por muchos motivos, y que no todos son igual de satisfactorios, pero incluso los viajes por trabajo, tienen su encanto si los haces con espíritu “viajero”.
El “espíritu viajero”, consiste en tener una mentalidad de “descubridor”, de estar predispuesto a aprender de aquellos a los que vas a encontrar en tu destino. Porque, aunque se trate de un viaje de trabajo y vayas a encontrarte con alguien a quien conoces, lo vas a hacer en su entorno y vas a conocer a alguien distinto al que estás acostumbrado a ver en un entorno neutral.
El ser humano es hospitalario por naturaleza, y muchas culturas tienen incorporado el trato al viajero con privilegios que van más allá del que se dispensa a la propia familia o a los amigos.
El viajero se considera todavía, como alguien que trae noticias de otros lugares, o conocimientos que son de aplicación novedosa, alguien de quien aprender, con quien comerciar y en definitiva con quien compartir.
Muchos pensarán que esta visión romántica como si estuviésemos en tiempos de Marco Polo, no tiene sentido en la actualidad. Las redes sociales, los documentales, la multitud de plataformas que documentan viajes y culturas, pueden hacer pensar en lo inútil de desplazarse para ver cosas que están a nuestro alcance en nuestra casa o en nuestro smartphone. Y para aquellos que no tengan un espíritu curioso, es absolutamente cierto. Viajar supone exponerse a climas no siempre deseados, idiomas desconocidos, costumbres muy distintas a las nuestras, una incomodísima “venganza de Moctezuma” (una de las manifestaciones de la diarrea del viajero), o alguna picadura más o menos dolorosa de algún insecto local.]]>
Genial!!!
Me gusta mucho lo que sabes y cómo lo cuentas. Es un placer cada post que publicas
Va a ser un espectáculo conocer todo sobre tus viajes, los temas que desarrollas, los conocimientos que tienes y tus experiencias, todos ellos contenidos no fáciles de encontrar en los blog de viajes habituales !! Graciaaas!!!
Eres muy amable Carmen. Me alegro que lo disfrutes. Espero seguir incorporando más cosas, con permiso de WordPress, que no siempre me lo pone fácil.
Gracias por tu comentario! Te espero en próximas entradas. Un saludo cordial.