Los programas de fidelización, tienen como misión conseguir que los clientes se identifiquen con la marca que los promueve.
No, no es cierto que los programas de fidelización nos obliguen a comprar más. En teoría lo que pretenden es que no cambiemos de marca. Que nos sintamos cómplices de la misión de la empresa que fabrica esos fantásticos productos o servicios, y seamos partícipes de sus valores. Si, es cierto, fabricar servicios no queda bien con fidelizar clientes, pero es posible. Los viajeros consumimos fundamentalmente servicios, y las empresas intentan fidelizarnos. ¿Como lo hacen?
Existe una fórmula que funciona en todos los programas de fidelización, incluso en los que no están organizados como tales. ¡¡Todos queremos sentirnos importantes!! Las empresas necesitan que sus clientes se sientan únicos y diferentes del resto (me refiero a cualquier empresa que tenga clientes). O al menos, que se sientan parte de una élite de clientes. A veces porque lo son y necesitan que se lo recuerden. Otras porque pueden llegar a serlo y necesitan estar convencidos. Y muchas, porque sin serlo, quieren sentirse como si lo fuesen.
¡¡Teneis razón!! En nuestra vida diaria, somos clientes de muchas empresas que no se esfuerzan lo más mínimo porque nos sintamos especiales para ellos. Y es un tremendo error, porque todos los clientes que pagan, deberíamos ser especiales para una empresa. Solo no ocurre así, cuando las empresas trabajan en regímenes de oligopolio o monopolio. Mis amigos del Banco de Sabadell no se preocupan lo más mínimo por tener secuestrada mi cuenta, porque al fin y al cabo… ¿Dónde voy a ir que no me puedan hacer lo mismo sin consecuencias?.
Afortunadamente, en este blog vamos a hablar de empresas globales (no soy un defensor de la globalización, ni mucho menos, solo de algunas ventajas que aporta a los consumidores). Voy a comentaros como nos podemos aprovechar de esa necesidad que tienen de fidelizarnos las empresas, y luego cada cual será fiel o no a lo que considere.
Programas de compañías aereas

Las compañías aereas, premian a sus clientes con millas o puntos, que pueden ser luego canjeados por vuelos o upgradins. Hay dos tipos de «puntos o millas», las que califican para tener un estatus de viajero frecuente, y las que solo sirven para transformar en vuelos u otros servicios. Las primeras son únicas para cada compañía, y no se pueden transferir ni convertir. Las segundas, se pueden transferir a o desde otros programas de fidelización asociados y se pueden conventir en servicios de esa u otras compañías asociadas.
Se que parece un poco complicado, por lo que voy a intentar explicarlo con un ejemplo. Vamos a ver como funciona el programa de viajero frecuente de Ibeira. No, no me pagan nada, pero entiendo que es la compañía más utilizada para viajar en España, y además es la que mejor conozco.
Iberia plus: Es el nombre del programa de frecuent flyer de Iberia. Los puntos que se pueden acumular, se llaman avios. Los avios se obtienen volando con la compañía, comprando en tiendas asociadas al programa, pagando con determinadas tarjetas de crédito, o transfiriéndolos de otros programas asociados.
Y luego existen los púntos élite que solo sirven para ascender de categoría en el programa de viajero frecuente, y solo se obtienen volando con Iberia o con las compañías de Oneworld.
Los avios que se obtienen volando, varían en función de la distancia de vuelo y la clase en la que viajemos.
Turista | Business Reducida | Business Completa | |
---|---|---|---|
1 milla volada | De 0,25 a 1 avios | 1,50 avios | 2,5 avios |
Ahora vamos a ver como podemos obtener puntos élite, y como podemos progresar en nuestro nivel de viajero frecuente con ellos.
Como obtener puntos élite, en función de la zona a la que volemos y la clase en que lo hagamos.
Y ahora veremos, como esos puntos élite nos dan acceso a distintos niveles de frecuent flyer:


Veamos algunas consideraciones que serán útiles para nuestro análisis:
- La tarjeta básica solo sirve para tener una cuenta en la que acumular avios.
- La tarjeta plata, ya aporta ventajas, como facturar en mostradores business, etc. Se puede obtener haciendo 25 trayectos o 1.100 puntos élite en un año.
- La iberia plus oro, también se puede obtener solo con vuelos, o con puntos élite, lo que se consiga antes. Tiene múltiples ventajas, como acceso a salas vip, fast track en algunos aeropuertos etc.
- La platino tiene alguna ventaja más que la oro, pero las diferencias no compensan. Es muy difícil de obtener salvo que realices muchos vuelos internacionales en business. Una vez alcanzado el número de puntos élite, se mantiene por dos años.
- Las dos siguientes, premian la fidelidad de los clientes que han llegado a 125.000 o 200.000 puntos élite. Si, desde que son miembros del programa, en un año sería imposible incluso sin bajarse del avión. Una vez se alcanza, la titularidad es de por vida.
- Las categorías rubí , Sapphire y Emerald, son comunes a todas las compañías de oneworld. Tendremos, por tanto, los privilegios asociados a esa categoría en todas ellas.
- El nivel de la tarjeta no implica que no obtengamos más avios en un nivel más bajo. Solo que no tenemos puntos élite suficientes.
- Los puntos élite solo se obtienen volando con cualquiera de las compañías de oneworld.
Ahora vamos a ver como se pueden convertir los avios en vuelos. Os adjunto una tabla de conversión, a título orientativo. En realidad pocas veces vamos a encontrar vuelos por el canje que figura en la tabla. No desespereis, que a veces son bastante más baratos. Esta es la conversión de temporada alta. Os dejo un link a la página de Iberia dónde podeis consultar los dias y meses que son temporada alta: https://www.iberia.com/es/iberiaplus/utilizar-mis-avios

Se que puede parecer difícil, poder llegar a obtener avios suficientes para realizar el viaje de nuestros sueños. Pero en realidad no es así. Tanto Iberia como el resto de compañías de oneworld, y así ocurre también en el resto de alianzas de compañías aereas, disponen de otras formas de obtener puntos.
Todos los programas de fidelización están interrelacionados (al menos los más importantes). De tal modo que se pueden obtener millas para volar alquilando automóviles, repostando carburante, alojándote en hoteles, pagando con determinada tarjeta de crédito, etc. Solo tenemos que acordarnos de mirar cuales son los partners de nuestra compañía aerea favorita y enseñar la tarjeta cada vez que utilizamos sus servicios.
Además contamos con permanentes ofertas de las compañías aereas para la utilización de sus puntos. Desde nuevas rutas que quieren potenciar, a otras que no se ocupan en temporadas determinadas. Luego están las ofertas de los partners para obtener puntos, y las combinadas entre compañía y partner (por ejemplo, si eres titular de una tarjeta de crédito determinada, tienes acceso a volar por el 50% de puntos en determinados momentos). Solo hace falta estar un poco atento, o que alguien lo esté por ti.
Os voy a poner un ejemplo de como obtener avios transfiriendolos desde un programa de fidelización de una cada hotelera. Vamo a escoger Marriott International por ser la más grande:

Si, tambien es posible obtener avios presentando directamente la iberia plus en el hotel. Si somos huéspedes ocasionales, no hay ni que pensárselo, obtendríamos 2 avios por cada 1$ gastado, con solo presentar la tarjeta cuando nos registremos. Si somo clientes habituales de Marriott, es posible que tengamos una cuenta propia para obtener beneficios de su programa de fidelización. Es entonces cuando esta tabla de conversión tiene sentido. Funciona igual para el resto de cadenas hoteleras y sus programas.
Como ireis viendo, todos los post están relacionados unos con otros. Los programas de fidelización se complementan, y si somos un poco disciplinados, viajar no es tan caro como nos quieren hacer creer.
Un pequeño inconveniente con los tramos aereos, es que están calculados en millás. Es tan sencillo como utilizar una calculadora, o algo más visual como la página distance.to

Puntos y dinero: Existe la posibilidad de complementar el pago de un billete, pagando una parte con puntos. Si elegimos esta opción, nos aparecerá una pantalla en el proceso de compra con las opciones disponibles. Es una opción no siempre ventajosa, pero que conviene mirar si tenemos un saldo de puntos elevado.
Vamos a poner un ejemplo: Vuelo Madrid – New York salida el 31/agosto/2.019 y vuelta el dia 8/septiembre/2.019. Su precio sin avios es de 728,17 euros. Pagando parte con avios, el resultado es el siguiente:

En el tramo de 10.600 puntos, nos ahorraríamos 230 euros equivalentes a 2,17 euros/100 avios. En el tramo de menos euros, nos ahorramos 565 euros equivalentes a 1,17 euros/100 avios. Por tanto, es conveniente utilizar siempre la calculadora para no malgastar nuestro patrimonio de avios. Por un número similar, he hecho vuelos en business más largos.
¿Es fácil conseguir puntos para volar gratis? Depende mucho de como usemos el programa de puntos de la compañía. En este caso, obteniendo puntos solo volando es complicado. Si usamos los servicios de los partners del programa, es mucho más sencillo. Y sobre todo es fundamental estar atento a las promociones, porque es la mejor forma de ahorrar, tanto en la obtención como en la utilización.
Fijaros en el destino anterior cambiando las fechas. Del 8 al 15 de noviembre, la diferencia es notable. Si, ya hace un frio que pela en esas fechas, pero todo depende del interés que tengamos, y sobre todo del presupuesto.

Seguiremos hablando de este complejo mundo de los programas de fidelización. Pero será en próximas entradas. Os ruego que valoreis en el principio del post, para intentar ajustarme a vuestros gustos. Y no dejeis de suscribiros si estais interesados en recibir información de las publicaciones. ¡También se agradecen los comentarios!
No he entendido bien ese cálculo de valor del avío según la cantidad de euros que quieras aportar por billete. Es decir no se como valorar lo que interesa más , pensando en el valor del avío a la hora de elegir el porcentaje del vuelo a pagar con avíos o euros
También he oído que se pueden comprar avisos, es cierto? Y de hecho creo que la página lo ofrece pero me parecieron caris cuando lo ojeé. Compensa más comprar avíos que pagar el resto de billete con dinero sino te llega con los que tienes?.
Gracias, ha sido muy interesante leerte .
En espera de la siguiente !
Gracias por tu pregunta Carmen! En todos los programas de fidelización hay un concepto que es el cash back, o retorno en efectivo. En algunos casos, como algunas tarjetas de crédito esto es así, nos devuelven un porcentaje de lo que gastamos, en dinero. En el resto, cuando nos dan puntos, debemos de saber a cuanto dinero equivalen para hacer un uso lo más eficiente posible. De hecho, deberíamos de pensar que tenemos dinero, y asi optimizaríamos mejor tanto la obtención como la redención. Pero ese cálculo no siempre es fácil, porque no existe siempre una tabla de conversión, y además los precios de los servicios que obtenemos varían. El cash back será el cociente entre lo que cuesta monetariamente un bien o servicio, y el número de puntos para obtenerlo gratis. Por lo dicho anteriormente, es variable, es como si tuviésemos una divisa que varía de precio cada dia. Nos interesará cambiarla a nuestra moneda, cuando su precio sea alto, pero nunca sabremos cual es el mejor cambio futuro, por lo que lo mejor que podemos hacer es no cambiar cuando esté baja.
Con respecto a lo que me preguntas: Cuando la proporción dinero/avios es mayor, nos ofrecen un mejor «cambio», o los avios valen más. Según invertimos esa proporción, ocurre justo lo contrario, nuestros avios valen menos, y necesitamos más cantidad para compensar el efectivo que no pagamos. Los avios se pueden comprar en la página de iberia, a través de las tarjetas de crédito asociadas al programa (con ofertas a veces muy interesantes), o a través de intermediarios mediante la compra de códigos de conversión. En este último caso, a veces hay verdaderas «gángas» y sale muy a cuenta. Comprar en la página de Iberia no suele ser rentable. En los otros casos puede resultar más rentable comprar los avios que pagar el resto del billete. Generalmente hay un límite de compra para todo el año del que no te puedes pasar. También se pueden transferir avios entre titulares del programa, pero tiene un coste.
Espero haberte aclarado un poco las cosas.
Un saludo cordial!!
Si si muchas gracias. Volveré a releerte cuando vaya a hacer algún truque con avíos . Mi memoria es muy débil con temas que habitualmente no estoy acostumbrada
Te animo a tocar tanto tema relacionado con los viajes. Creo q ayudas a muchos de nosotros . Graciass
Gracias Carmen!! No te imaginas lo que me anima tu comentario. Soy nuevo en esto de diseñar un blog y a veces me cuesta un poco. Pido disculpas por los errores que puede haber, fruto del desconocimiento de wordlpress. Voy progresando, pero no siempre sale todo como yo quiero.
Un saludo, y espero que las siguientes entradas, te sigan siendo útiles.