Intercontinental Hotels Group (IHG)

5/5 - (1 voto)

Charles Kemmons (1.913 – 2003) Huérfano de padre a los nueve meses, desde muy joven, trabajó vendiendo suscripciones a una revista dominical. Luego, en un cine de Arkansas vendiendo palomitas con una máquina que compró con un préstamo de 50$. Consiguió el dinero suficiente para comprar una casa para vivir con su madre. Más tarde, hipotecó su casa para comprar una empresa de distribución de maquinas reproductoras de discos. En 1.951, tras un viaje a Washintong con su familia, se dió cuenta de la mala calidad de los alojamientos de la ruta. Tras esta experiencia, decidió que construiría una cadena de hoteles, que proporcione a los viajeros un alojamiento cómodo y asequible. Así nace Holliday Inn con cuatro hoteles en Menphis. Tres años más tarde, se asocia con un constructor de éxito, y se dispone a expandir la marca, con la franquicia como estrategia. En su mejor momento, los dos socios, llegaron a abrir un hotel en algún lugar del mundo, cada dos dias y medio. En 1972, Holiday Inn había despegado con 1,400 hoteles a nivel mundial y un nuevo hotel abriendo cada tres días.

Holiday se convirtió en Holiday Corp. en 1985, al incorporar diversas marcas hoteleras como Embassy Suites, la cual maneja suites exclusivamente, y la marca de lujo, Crowne Plaza. Después, Holiday Inn fue adquirida por la corporación Bass (cervecera) antes de formar parte de Intercontinental Hotel Group en 2003.

Juan Trippe (1.899 – 1.981) Tras graduarse en Yale en 1.921 empieza a trabajar en Wall Street en el mundo de las finanzas. Tras recibir una erencia, se embarca en un negocio de taxis aereos para personas pudientes, que fracasó. Posteriormente con los préstamos de algunos amigos ricos, se une a Colonial Air Transport  que gana el primer concurso de correo aereo de los EEUU entre New York y Boston. Teniendo en cuenta los gustos de sus amigos por visitar el caribe, funda Pan American Airways Inc a partir de una fusión de tres grupos en 1.927. Tras una rápida expansión por las islas del caribe, y luego a paises de sudamérica, Panam pronto se convirtió en una compañía global, introduciendo en 1.945 la clase turista, para permitir un uso menos elitista de los vuelos en avión, y muy en contra del cartel formado por las compañías de la competencia, agrupado en IATA.

En 1.946 Trippe funda Intercontinental Hotel Corporation, tras un desayuno con el presidente Roosvelt preocupado por el desarrollo económico en América Latina. Ambos piensan que una fórmula para atraer empresarios es montar hoteles de lujo en ciudades clave. También servirán para alojar a las tripulaciones y a los pasajeros de los vuelos que empiezan a ganar adeptos con la bajada de precios de la novedosa clase turista. El primer hotel se abre en Belem (Brasil), en 1.948, y pronto se convierte en una cadena con numerosos hoteles en América Latina. Entre los años 60 y 70, da el salto internacional hasta que Panam decide venderla en 1.981 a GrandMet, que a su vez la vendió a Saison Group en 1.988. En 1998 la cervecera Bass adquiere la compañía, además de otras dos en Australia y USA, creando el grupo Six Continents. En 2.003, toda la empresa pasó a llamarse InterContinental Hotels Group, y la cadena original InterContinental se convirtió en una de las numerosas marcas que actualmente forman parte de esta cadena.

InterContinental Hotel Group, ocupa la tercera posición en el ranking mundial de grupos hoteleros. Dispone de 5.175 hoteles y 767.000 habitaciones. Sus marcas son:

Como veis, existe una categoría de lujo muy marcada con los tres primeros, y el resto son hoteles del segmento medio o medio bajo.

La marca Intercontinental, fiel a su origen, dispone de edificios emblemáticos muy bien situados en las principales ciudades del mundo, son hoteles representativos, donde es fácil ver personal diplomático o familias adineradas desayunando los domingos. Para mi gusto, el servicio deja bastante que desear y evoluciona a peor desde que los conozco. Algunos no son propiedad de la cadena, y se saltan bastante a menudo los protocolos de atención a los clientes del programa IHG Rewards Club. De hecho, mi experiencia es mala en ese sentido por frecuencia, y excelente las veces que lo han cumplido. Si viajais a Hong Kong  y os dan una habitación con vistas al skyline tendreis una experiencia increible con unas vistas mejores que las del hotel Península que está justo detrás. Algo parecido ocurre en Sidney con las vistas desde la sala club que está en la terraza del hotel y que da una panorámica increible del puente del puerto y la ópera. Salvo esas excepciones, yo no lo recomiendo, no porque no estén bien que lo están sinó porque a esos precios, la oferta es muy amplia y para mi gusto hay mejores opciones en Marriott, a pesar de que el programa bonvoy es menos generoso.

De la marca Regent, no puedo contaros ninguna experiencia, porque no la tengo. Son hoteles de lujo, sin ninguna duda a la altura de su categoría, pero a unos precios de escándalo. Kimpton es marca intermedia, y me parecen tan intermedios que no destacan por nada.

Holiday Inn es una marca que hemos utilizado todos, porque están en todas partes. A mi tampoco me gustan, porque no son tan baratos como podría parecer, y su estilo es bastante impersonal ya que están pensados para que llegues, duermas y te vayas.

La última apuesta de la cadana, es la compra reciente.de los hoteles de lujo Six Senses Hoteles Resorts

SPA, para competir en el segmento de lujo. Sin duda es una excelente apuesta, y esperemos que no les terminen imprimiendo ese caracter tan británico porque sería una verdadera pena.

 

La última vez que me hospedé en un Six Senses, fue en Maldivas y os aseguro que no tienen nada que ver con ninguno de los anteriores.
 
 En cuanto al programa de recompensas, IHG Rewards Club es muy parecido al de Hilton en cuanto a la obtención tanto de la categoría, como de puntos. El problema es el número de excepciones que tienen, tanto de los que no lo cumplen por voluntad propia, como por las marcas que están excluidas. Vamos, que alojarse en Holiday Inn todo el año, para disfrutar luego en el Six Senses es complicado, cosa que en las cadenas americanas no ocurre.

Como veis, la opción club no existe como beneficio asociado a las categorias más altas de la tarjeta, y es preciso adquirir ese tipo de habitación.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: O Castro Work S.L.

Finalidad: Moderar los comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Servidores del hosting contratados con Webempresa Europa S.L. (WebEmpresa.com).

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Share This

Share this post with your friends!

Scroll al inicio