Ganar dinero viajando

Rate this post

Hay muchas formas de ganar dinero viajando. Voy a centrarme en aquellas que no impliquen también la posibilidad de perderlo. Si viajamos a Las Vegas, por ejemplo, desde la llegada hasta la sala de embarque de la salida, podemos jugar. Desde casinos hasta máquinas de juegos de azar, nos tientan en todas partes. Sin duda son muchos más los que pierden que los que ganan. Así que vamos a descartar está fórmula y otras similares.

Embajador de empresas:

Muchas empresas tienen intereses en paises a los que viajamos. A veces, tienen interés en conocer a sus socios comerciales, con los que mantienen relaciones de negocio. Pero no todas las empresas disponen de medios suficientes para conocer in situ a sus proveedores o clientes. Existen relaciones que van incrementándose en volumen, y generan incertidumbre por esa falta de conocimiento directo.

Nuestra misión para ganarnos unos euros, consiste en visitar esa empresa. Generalmente les escriben diciendo que vamos a ir a conocerlos. La atención suele ser genial, ya que representamos (aunque solo por un momento), a un socio comercial. Es conveniente no ir en bañador, y no decir que estamos de vacaciones, ya que no dejaríamos en muy buen lugar a la empresa que representamos. Si llevamos una corbata y una americana, es ideal. Una vez cumplamos el encargo, solo tenemos que hacer un informe de lo que hemos visto. Es conveniente adjuntar unas fotos y ser cuidadosos explicando con seriedad y rigor lo que hemos percibido.

Los honorarios, son muy variables. Si conocemos el sector y podemos hacer una valoración muy técnica, se paga más. También depende del tamaño de la empresa que nos hace el encargo. Es evidente que no suelen ser nunca empresas grandes, pero si medianas, y muchas, tremendamente solventes. La tarifa, suele estar entre los 600 y los 1.500 euros, y dificilmente se tarda más de unas tres o cuatro horas.

Misión comercial:

Es muy parecido al sistema anterior, con la diferencia de que actuamos en nombre de la empresa. Es conveniente disponer de un contrato, y un poder suficiente para el encargo. Personalmente no lo recomiendo salvo que seamos unos expertos en el sector y el destino, y nos paguen muy bien. Tampoco es recomendable tener un itinerario cerrado, ya que el tiempo es indeterminado. Si nos lo admiten, se puede pactar una tarifa variable, y es conveniente reportar cada día para confirmar y sobre todo cobrar a la vuelta.

Si lo hacéis, no recomiendo pedir menos de 3.000 euros y un variable. Es muy posible que el viaje consista en eso y nos tengamos que volver sin haber visto nada.

Venta de fotos:

Si no disponeis de tiempo ni ganas, para lo anterior, he aquí una alternativa más lúdica. Podemos vender nuestras obras maestras como fotógrafos consumados. A la vez que inmortalizamos nuestro viaje, por que no, poder vender parte de nuestra obra.

Son varios los sitios dónde poner a la venta nuestras fotos. Algunos requieren de un examen previo, para comprobar lo buenos que somos. Otros son más tolerantes, y una vez admitidas las fotos, se encargan de su comercialización a través de terceros.

Es muy recomendable que las fotografías dispongan de un tamaño mínimo de 5 Mp. y se pueden enviar hasta de 40 Mp. Lo más conveniente es hacerlas en formato RAW, para poder revelarlas luego, y dejarlas chulas. Hay multitud de programas para hacerlo, yo utilizo Adobe CC, y estoy razonablemente satisfecho. Tengo una versión comprada hace varios años, afortunadamente, porque ahora es por suscripción. Si tuviese que elegir en este momento, sería Capture One Pro 12, que no es de suscripción, aunque no es barato. Y una opción más económica es Luminar 3, o precomprar Luminar 4 que está a punto de salir y cuesta 60 euros.

Dependiendo de la empresa con la que trabajemos, son mas o menos exigentes. A ninguno le sirve cualquier foto, por eso recomiendo editarlas. Si en el histograma sale alguna zona quemada (que no sea expresamente, como por ejemplo una joya en un fondo negro, que saldría quemada en la zona izquierda), no os molesteis en enviarla. Todas disponen de un software que rechaza automáticamente esas y otras deficiencias. Las que pasan, son evaluadas por su personal, y también pueden ser rechazadas.

Las comisiones, dependen de la empresa. En algunos casos, se puede llegar al 50% del precio de venta. Y ese precio dependerá mucho de quien compre la foto y el uso que le de. Si es para uso comercial, el precio sube mucho, y si es para uso editorial baja mucho. Hay que tener en cuenta que en las fotos en las que salen personas, deberemos contar con su autorización para que tenga utilidad comercial. Lo mismo ocurre con algunos edificios.

Esto es un lio, porque uno no va haciendo fotos y firmando contratos de cesión de imagen. No obstante, hay ocasiones que son únicas y cuando tenemos la foto perfecta, es una pena. Yo aconsejo pagar a la persona, y a cambio pedirle su documento de identidad y hacerle una foto con el movil. Además nos puede hacer una firma en una autorización en pdf, en el mismo teléfono. Con esa documentación es suficiente, y es lo que nos pedirán una vez subida la foto, para otorgar la licencia de uso. Pensad que una buena foto de uso comercial, puede valer 600 euros o más, y que la misma foto solo para uso editorial, es dificil que pase de los 20 euros.

Otra de las ventajas de vender fotos, es que los ingresos son recurretes, salvo que alguien compre la exclusividad. De tal manera, que cada vez que alguien la descargue, cobramos. No, no vais a haceros ricos, pero recibir dinero de una foto que hiciste hace 5 años, es muy gratificante. Hay personas que viven de esto, pero son fotógrafos profesionales, que dedican muchas horas a la composición y al revelado.

Y una cosa más… Para hacer buenas fotos, no hace falta tener una supercámara. Las fotos hechas con teléfonos móviles, también sirven. Incluso hay excelentes apps de retoque que nos permiten enviar la foto del teléfono a la tienda…

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: O Castro Work S.L.

Finalidad: Moderar los comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Servidores del hosting contratados con Webempresa Europa S.L. (WebEmpresa.com).

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Share This

Share this post with your friends!