Es muy importante antes de viajar a un país, buscar en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores la ficha país, donde aparece un resumen con los datos más importantes tanto de los requisitos administrativos, sanitarios, etc, como una descripción de todos aquellos aspectos que pueden ser relevantes para nuestro viaje. En la página http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.aspx# accedereis a un mapa en el que aparecen datos bastante actualizados sobre la mayoría de paises. Es posible que buena parte de la información ya la tengais, pero a mi siempre me ha resultado muy util tener un resumen, bastante actualizado con todos los datos políticos del país.
En la segunda pestaña del menú encontrareis datos sobre la representación diplomática con un enlace a la página web de la embajada si existe (suelen estar más enfocadas al comercio y a las relaciones internacionales que a los viajeros).
Y en la tercera pestaña del menú, aparece la información más útil, bajo mi punto de vista. En el apartado «Notas Importantes» aparecen recomendaciones de seguridad, incluso opiniones sobre la conveniencia o no de visitar ese país. Tambíen aparece información relevante sobre posibles incidencias sanitarias, de seguridad ciudadana, alertas terroristas, divisas, etc etc. Una información muy completa y muy conveniente para imprimir y llevar (no siempre tendremos conexión a internet cuando la necesitemos). El relato es un poco dramático, y puede asustar a quien no esté familiarizado. No os quiero ni contar, si leeis la que proporciona el Departamento de Estado de los EE.UU., con esa forma tan característica de valorar los riesgos fuera de su país. Os dejo el link por si quereis completar lo que ya teneis, pero no hagais mucho caso del mapa de colores dónde no se salva casi nadie. https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories.html/
Otra recomendación muy importante, es inscribirse en el Registro de Viajeros. Es obviamente un acto voluntario, y al igual que los seguros, uno no los tiene porque tenga pensado utilizarlos. La inscripción es muy sencilla, a través de la página https://www.visatur.maec.es/viajeros/
Está pensado para que en caso de catástrofe natural, accidente, atentados, o cualquier otra situación en la que la comunicación resulta dificil, las autoridades españolas tengan conocimiento de nuestra presencia en la zona.
Gracias de nuevo por la información de este post , tan necesaria como oficial conocerla.
Personalmente casi siempre me inscribo en la Página del país al que viajo, sobretodo si es a un país de otro continente.
Da mucha tranquilidad, aunque esperas que nunca sea necesario por ninguna causa, que se tenga que recurrir a tus datos introducidos 🤨!!!
Por supuesto! Los viajeros muchas veces no estamos más expuestos que las personas que no viajan. La diferencia es que fuera de nuestro entorno habitual, todo resulta más complicado. Además con los años es inevitable pensar, cuando ves una catástrofe, que te podía haber pasado cuando tu estabas allí. A mi, por ejemplo, me impresionó mucho el terremoto y posterior tsunami en Célebes el 28 de septiembre del año pasado, con más de 2.250 muertos, la mayoría en Palú. Recordaba perfectamente la ciudad y la isla, como uno de esos destinos a los que no me importaría volver. Gente acogedora y amable, a la que a pesar de los pocos dias que estuve, sentía como muy cercanos.