Creo que no me equivoco si digo que todos, antes de comprar un billete de avión, miramos el precio en un montón de buscadores, para intentar encontrar esa oferta que nos permita ahorrarnos un buen dinero. O no hemos previsto viajar, y el precio a última hora en la página de la compañía se ha disparado. Es fácil encontrar en un buscador un precio más bajo que en la página de la compañía, eso lo sabemos todos, y además da igual si eres cliente habitual, ocasional, o es la primera vez que vuelas. Y esto es así, porque dentro de las múltiples tarifas que una compañía pone para un vuelo, las más baratas se van agotando nada más salir a la venta, o están bloqueadas por esos buscadores que las van soltando luego con un margen brutal aunque parezca que nos estan regalando el vuelo. De esas tarifas que vienen indicadas con una letra, que aunque depende de las compañías, suele ir de la «O» que yo llamo tarifa bodega, porque no admite ninguna modificación, ni da millas, ni equipaje… a Q, N, S, V, L, M, K, H, B, Y. La Y, conocida por tarifa yankee es la turista completa que nos da todos los derechos, desde el reembolso a la no presentación al vuelo y suele ser en ocasiones más cara que una tarifa en business con alguna restricción.
El resto de letras desde la O a la Y, tienen algún tipo de restricción aunque cada vez menos según vamos moviéndonos en la secuencia. El orden de precios es exactamente igual, cuanto menos restricciones más cara, y por supuesto son las que se venden antes. Pero de las tarifas, sus letras y lo que significa cada una, hablaremos en otro momento…
Cuando un buscador bloquea plazas con una tarifa, quiere decir que la compañía aerea se las guarda durante un tiempo determinado. Esto también lo hacen con los clientes preferentes, aunque cada vez menos, porque la formación de los precios se ha vuelto extremadamene compleja y ya nadie reserva un vuelo seis meses antes (o si, pero por otro motivo que es garantizar plaza en múltiples vuelos operados por otras compañías). Para el caso que nos ocupa, imaginemos que cuando buscamos un vuelo, la compañía solo tiene vuelos con la tarifa H, o la B, pero el buscador sigue teniendo guardadas plazas en O. El coste original de esa tarifa suele ser un tercio de la que vende la compañía, pero a nosotros no nos la venden a ese precio sino bastante más cara pero estamos tan felices porque en ese momento nos parece una ganga. Pero claro, no nos vamos a quedar con el primer precio que vemos, porque no vaya a ser que nos estén vendiendo una N, y otro buscador tenga una O, o una Q!! Y así nos pasamos horas viendo que no solo no conseguimos mejor precio, sino que al repetir buscador el precio ha subido. ¡Vaya locura! Hemos perdido un monton de tiempo, y resulta que la primera oferta era la buena. Y ya no está, ha desaparecido.
Solo hay una forma de conseguir que esa tarifa vuelva a bajar al precio inicial (ojo, porque a veces suben de verdad), y es ir a nuestro navegador de internet, borrar las cookies, la caché y el historial de navegación. Vereis como la cosa vuelve a la normalidad, pero solo por un momento, porque si volvemos a estar dos horas buscando, iniciaremos otra vez la secuencia.
A pesar de que la nueva legislación europea es rigurosísima con el cumplimiento de la protección de datos personales, como todos sabeis, hay sistemas para que terminemos aceptando pulpo como animal de compañía para que nos deje seguir y buscar ese vuelo, porque lo necesitamos. Por cierto, no os desespereis si no encontrais la famosa letra por ningún sitio, es de aquellas cosas que pocas veces ponen y solo se puede saber por búsqueda inversa asociando las restricciones a la letra.
Que bien explicado! Corresponde a que una misma persona en poco tiempo encuentra la misma tarifa más cara. Entiendo lo que dices en 2h, pero se mantiene si pasan varios días?
Y otra pregunta, si el autor me lo permite … algún otro truco además de quitar las cookies, la caché y/o el historial de navegador? Sabemos todos hacer esto? No estoy muy segura
Me ha gustado mucho y sobretodo me has enseñado mucho!. Graciasss
Quedo a la espera del significado de esas letras!!
Gracias Carmen! En realidad no existe un tiempo determinado. Las cookies, recogen la información de que estamos interesados en encontrar un vuelo. La estrategia es crearnos la necesidad de comprar con la excusa de que el precio sube. Si salimos y volvemos a entrar las cookies informan al sistema de que somos el mismo cliente de la consulta anterior, y entramos dentro de esa estrategia de “meternos prisa”. Estos programas pueden ser muy golfos recopilando información nuestra que luego utilizan para beneficiar a quien las instala.
Por ejemplo, si buscas un vuelo y dejas de hacerlo, es muy fácil que al abrir cualquier página de google, te aparezcan banners de publicidad del buscador que utilizaste. Tienen una fecha de caducidad en días, por lo que mientras no caduquen o las borremos, seguirán enviando información de nuestra búsqueda, por lo que es posible que días después el efecto sea el mismo.
Son muy fáciles de borrar. Intentaré explicar en algún sitio como se puede saber cuáles tenemos instaladas, cuando caducan
etc. También es conveniente usar un navegador y conocer bien su configuración, ya que si usamos varios es un poco lío controlarlos todos.
Espero haberte contestado, pero cualquier duda, no dejes de preguntarme.
Un saludo cordial!
Muchas gracias por la respuesta
Quedo a la espera de ese futuro Post donde cuentes cómo desactivar o hacer desaparecer las cookies!
Son muy pesadas y casi siempre impiden que puedas seguir navegando si no las aceptas 🙃
También yo estoy interesado en saber cómo borrar las cookies.
Aprovecho para felicitar al autor por ésta iniciativa y doy fe de que es un viajero muy muy experimentado que ha dado varias veces la vuelta al mundo.
Gracias Santiago por la confianza. Como escritor prolífico y de exito que eres, sabes que contarlo es más dificil. Comprensión con los que no estamos dotados para la escritura. Os dejo a Carmen y a ti (y a quien le interese), una entrada con las instrucciones para los navegadores. Un abrazo!
Borrar cookies, cache e historial