Las tres grandes compañías aéreas que operan en USA y Canadá, pertenece cada una de ellas a una de las tres alianzas mencionadas anteriormente. Veremos los destinos y las frecuencias de cada una de ellas, ya que, si este es nuestro destino más habitual por trabajo, o cualquier otro motivo, será interesante saber que cobertura tienen. Este análisis también es válido para destinos vacacionales que necesiten varios vuelos en la zona.

Copio literal de la página de Southwest:
No despegamos ayer. ¡El tiempo vuela cuando te
diviertes!
Hace más de 46 años, Rollin King y Herb Kelleher formaron una sociedad y decidieron fundar un tipo diferente de aerolínea.
Empezaron con una simple idea: si transportas a los Pasajeros hacia sus
destinos cuando ellos quieren llegar, puntualmente, con las tarifas más bajas
posibles, y les garantizas una placentera experiencia, las personas elegirán tu
aerolínea. ¿Y sabes qué? Tenían razón.
Esta compañía se estudia en las escuelas de negocios como ejemplo de visión estratégica. En la década de los 80, con la irrupción del low cost, las compañías tradicionales empezaron a perder dinero de forma irremediable. En aquel momento, renunciar a los numerosos servicios que seprestaban a bordo, era una decisión difícil por temor a la pérdida de clientes.
En el caso de esta aerolínea, la apuesta fue clara, tomando dos decisiones estratégicas que la convirtieron en lo que es hoy, con una cuota de mercado del 17,9% a octubre de 2.018, exactamente la misma que tiene American Airlines, en el mercado americano. La primera, fue apostar por el bajo precio, retirando los asientos de primera clase, suprimiendo el servicio de catering a bordo y utilizando un solo modelo de avión. La segunda, fue apostar por el servicio al cliente, involucrando a los empleados, que son propietarios del 10% de la compañía.
Es muy interesante visitar su página web, llena de alusiones al servicio, destacando a sus empleados como su principal ventaja competitiva, y una misión definida en base al servicio al cliente. ¡Una verdadera lástima que no piense establecerse en Europa! Es sin duda la opción más económica para viajar dentro de USA, o de allí a México, Centroamérica y Caribe. Además, viene claramente especificado todo lo que tiene que ver con el vuelo, no hay sorpresas de ninguna clase. Con cambios permitidos sin penalización, posibilidad de facturar equipaje sin cargo… y todo eso con una excelente atención por parte del personal

El 15 de abril de 1926, Charles Lindbergh pilotó el primer vuelo de American Airlines para transportar correo norteamericano desde San Luis, en Misuri, hasta Chicago, en Illinois. Tras 8 años de transporte de correo, la aerolínea empezó a convertirse en lo que es hoy en día. El norteamericano C.R. Smith, fundador de la compañía, creó junto a Donald Douglas el DC-3, un avión que cambió por completo el sector de las aerolíneas, al hacer que la fuente de ingresos pasara del correo a los pasajeros.
En mayo de 1.981 American presenta AAdvantage®, el primer programa de fidelización de líneas aéreas. Desconozco si existe en este momento alguna compañía aérea que no disponga de un programa de fidelización, o esté asociada a otra que lo tenga, aunque seguro que, si existe, forma parte de un grupo muy reducido.
Américan Airlines Group, es el resultado de la fusión en diciembre de 2.013 de American Airlines y US Airways. En la actualidad, opera 6.700 vuelos diarios a 350 destinos en 50 países. Con hub en Dallas, transporta anualmente más de 51,1 millones de pasajeros.

Lo que se conoce hoy como Delta Air Lines fue fundado en 1924 en Monroe, Luisiana, iniciando vuelos comerciales a mediados de junio, 1929. Con base de operaciones en Atlanta, Delta atiende a casi 200 millones personas cada año, llevando a los clientes a más de 300 destinos en más de 50 países, con más de 5.000 salidas diarias.
Desde el 30 de octubre de 2008, Northwest forma parte de Delta, creando así
la aerolínea más grande del mundo, desplazando a American Airlines. Después de haber superado una profunda crisis que la llevó a una quiebra en el año 2.005 y que estuvo a punto de costarle el ser absorbida por United Airlines, es hoy una moderna compañía rentable, con una potente imagen de marca y muy preocupada por la innovación constante. En aquel momento, ocupaba el número 3 de las compañías americanas.
Miembro fundador de la alianza Sky Team, es uno de los pilares de la alianza junto con Air France-KLM. Su alianza con la brasileña Gol, es sin duda uno de sus puntos fuertes en el continente americano. Gol es una compañía low cost, la segunda aerolínea más grande e importante de Brasil y la tercera de América Latina, con el 37% del mercado aéreo doméstico brasilero y el 15% del mercado internacional de aquel país. En Brasil, es la aerolínea más grande en el mercado doméstico y la segunda en el internacional después de LATAM Brasil. Los que habéis viajado a Brasil, seguro que habéis tenido ocasión de volar con ella, en su peculiar sistema de rutas en línea, en la que, para ir de un punto a otro, hace escala en dos o tres aeropuertos, sin que tengas que cambiar de asiento ni molestia alguna.

United Airlines y United Express operan aproximadamente 4.800 vuelos diarios a 353 aeropuertos en los cinco continentes. En 2018, United y United Express operaron más de 1,7 millones vuelos que transportaban más de 158 millones clientes. United se enorgullece de tener la red de rutas más completa del mundo, incluidos los centros de EE. UU. en Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Newark/Nueva York, San Francisco y Washington, D.C.
United opera 770 aeronaves de línea principal y la aerolínea United Exprés 559 aeronaves regionales. La aerolínea es miembro fundador de Star Alliance.
Con base en Chicago, es una compañía con la que moverse por USA y Canadá
sin problemas de cobertura. Si somos miembros de Star Alliance, o no lo somos
de ninguna, lo más habitual en ese país, es utilizar la compañía que se ajusta
más a los horarios y al precio que más nos convienen.
He volado pocas veces con United, y siempre tuve la sensación de trato correcto, aunque yo no la recomiendo frente a las dos anteriores, y mucho menos para vuelos internacionales.

La compañía canadiense, opera vuelos internacionales con sus 25 Boeing 777, otros 35 Boeing 787, y 8 Airbus A330. Todos son bimotores con cobertura para medio-largo radio. No obstante, y a pesar de que tienen una configuración muy decente para viajar en vuelos
largos, la estrella de la compañía es su flota de 79 turbohélices bombardier
que los hacen imprescindibles para moverse en una orografía complicada, y que
decir en invierno, donde muchos aeropuertos son inoperables para otro tipo de
aviones.
Hay que decir que Canadá está operada también por vuelos de American Eagle, una red formada por 9 líneas aéreas regionales que operan bajo un acuerdo de servicios y código compartido con American Airlines. Juntas operan 3400 vuelos diarios a 240 destinos de EE. UU., Canadá, el Caribe y México. El hecho de que, si viajamos por vacaciones a Canadá, estemos entrando y saliendo de USA para movernos, y la pertenencia de Air Canadá a una alianza aérea distinta a American Airlines, limita mucho el uso de la compañía, frente a American Eagle.