Cambio de divisas

3/5 - (1 voto)

En los últimos años, el uso de tarjetas de crédito se ha extendido tanto, que los viajeros solemos ir con poco efectivo. En realidad lo difícil ahora es encontrar un sitio en el que no se pueda pagar con visa o master card, que son las más habituales.

Eso no quiere decir que no vayamos con algo de cash, y aunque el euro se ha ido extendiendo por todo el mundo, mi experiencia me dice que mejor llevar dólares. Muchos paises tienen tasas en dólares que son necesarias, entre otras cosas para salir del país, o para acceder a determinados lugares.

Por ejemplo si vais a Galápagos, tendreis que pagar una tasa de 100$ en efectivo (no se puede con tarjeta ni con otra moneda). Es por tanto muy conveniente, llevar una reserva de estos billetes, incluso para las propinas, y tener siempre en cuenta lo que nos van a cobrar de tasa a la vuelta para no gastarlos todos (suelen ser 20$), cosa que resulta muy fácil cuando estamos de vacaciones.

Existen muchas formas de conseguir dólares antes de iniciar el viaje.

 – Lo más habitual suele ser encargárselos al banco, tu les dices cuantos dólares necesitas y ellos los piden y te dicen el dia que puedes ir a buscarlos. Y te aplican claro está, un tipo de cambio que nunca he sabido cual es, aunque hace muchos años que ya no lo hago.

  – Otra forma es esperar a cambiar en el aeropuerto, antes de coger el vuelo, o al llegar a nuestro destino. Es todavía menos recomendable que en el banco, porque aquí si que ves el cambio que te aplican, y aunque parezca difícil, salimos perdiendo.

 – Y una tercera que es la que yo uso, es utilizar casas de cambio en zonas concurridas por turistas jóvenes. Yo lo hacía siempre en Las Ramblas, en Barcelona. Era el mejor cambio que encontraba, y además, como solía hacerlo con meses de antelación, esperaba subidas del euro, para ir a comprar.

Hay otra forma, que no os aconsejo en absoluto que utiliceis, pero no por eso voy a dejar de explicarla. Es el cambio en el mercado negro de euros por moneda local. Seguro que os lo han ofrecido mil veces, y es muy peligroso al estar perseguido, prohibido y severamente castigado. Además del riesgo penal, también existe un riesgo moral, ya que el dinero que nos cambian de forma tan ventajosa, suele provenir de actividades que todos podemos adivinar.

Cambiar nuestra modena por cualquier otra no sale gratis, suele ser caro. Cuanto menos curso tenga la moneda, más cara, y cuanto más grande es el billete también. La libra tiene peor cambio que el dolar, y los dólares de 100, peor que los de 20. Por cierto, existe una limitación a la cantidad de divisa extranjera que podemos introducir en un país. Suelen ser límites muy altos entre 10.000$ y 20.000$, se que parece absurdo, y seguro que alguna lógica tiene, aunque probablemente distinta a la de un turista.

Veamos que pasa con las tarjetas de crédito cuando las usamos en el extranjero… La fórma habitual de pago es liquidar los gastos efectuados durante el mes, y pagarlos en los últimos dias, o principios del mes siguiente. No hay más que comprobar que lo que nos cargan se corresponde con lo que hemos comprado.  No hay más gasto que ese, salvo la cuota de la tarjeta si el banco no tiene el detalle de perdonártela. Las comisiones, las pagan los que han recibido nuestro pago con tarjeta, los establecimientos. Los cargos y el descargo se hacen en euros y todo cuadra estupendamente, además nos dán puntos de alguna linea aerea, cadena hotelera, o lo que cada cual consiga usando sus tarjetas. O nada, que debe haber muchas de esas todavía.

Cuando estamos fuera de la zona euro, los cargos nos los hacen en moneda local, y el descargo a fin de mes, en euros. Existe un cambio de divisa en el proceso, y si no tenemos claras cuales son las condiciones de ese cambio, nos podemos llevar una sorpresa muy desagradable. El banco nos va a cobrar una comisión por cambio de divisa, además de aplicarnos un cambio por encima del cambio de mercado.

El cambio de mercado, que es el más justo posible al menos para nosotros, es el tipo de cambio al que se prestan dinero las entidades financieras en el intradía. Es el que vemos publicado en los periódicos, o en cualquier página o app de conversión de divisas. Ese cambio se establece cada dia en función de la oferta y la demanda de todos los pares de divisas. ¿Que ocurre en momentos de alta volatilidad financiera? Que el cambio que hacemos cuando pagamos un artículo, es el de ese dia, pero al dia siguiente es otro distinto, y a final de mes, puede variar de forma significativa. Pensad que no estamos cambiando euros por dólares (o si, en el mejor de los casos), lo estamos haciendo por monedas que a veces sufren fuertes variaciones en una semana.

Y cuando vamos a hacer la liquidación, nos puede pasar esto: Nos han cobrado una comisión por cambio de divisa, otra variable en función del importe, y nos han cambiado con un sobrecoste de un 5% a un 10%. Además la moneda se ha revaluado desde que hicimos la compra hasta que el banco calcula supuestamente el tipo de cambio a final de mes…Cosa que suele ocurrir en los meses de vacaciones en algunos paises por la entrada de dinero de los turistas, que hace que aumente la demanda de su divisa, y suba. ¡Vaya timo! Con lo barato que parecía todo cuando lo pagamos, y el sopapo que nos acaban de meter.

No digamos los que se han olvidado de cambiar en casa, y quitan dólares de un cajero. Si, es frecuente que los cajeros nos den la posibilidad de recibir dólares o moneda local, esta última no siempre. ¡Y vaya tela! Hay bancos que nos cobran un 4,5% por retiradas en cajero, con un fijo mínimo de hasta 4 euros y a un tipo de cambio que solo conocen ellos. Espero que no podais hacer nunca la prueba, porque eso quiere decir que teneis una tarjeta de crédito que no cobra comisión por retiradas en cajeros en el extranjero.

Si, claro que hay de esas, pero lo descubres cuando ya has pagado una pasta en comisiones. Porque si pides dólares, pagas y si pagas con tarjeta también, y si retiras de un cajero todavía más. Ahh, tambien existen algunas que no cobran comisión por cambio de divisa y liquidan al tipo del dia, aunque se abone a fin de mes. Hay que buscar, porque como dicen en mi tierra, haberlas haylas. Como este blog no está patrocinado por nadie, me voy a permitir no hacer publicidad, salvo que sea amigo, y no es el caso de ningún banco. Ya se que he puesto tropecientos logos, que tampoco están patrocinados, pero no se me ocurre otra forma de hacerlo un poco «amigable», para que no os canseis de leer.

Hace no demasiado tiempo, han aparecido empresas especializadas en hacer transferencia de divisas a un precio más que razonable. Cobran un pequeño canon por la conversión. Cambian al tipo medio diario, y permiten retirar en cajeros cantidades de no más de 200 euros al mes sin comisión. Tampoco voy a hacer publicidad pero es muy fácil de encontrar si poneis en google «transferencias de dinero internacionales», y os saltais los tres primeros resultados.

Si alguien está pensando que, mucho mejor pagarlo todo antes desde aquí, para ahorrarse un dinero, que sepa que no suele salir a cuenta a pesar de todo…

Si alguno tiene interés en conocer las series diarias del tipo de cambio del euro, os delo un link al Banco de España.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: O Castro Work S.L.

Finalidad: Moderar los comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Destinatarios: Servidores del hosting contratados con Webempresa Europa S.L. (WebEmpresa.com).

Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Share This

Share this post with your friends!

Scroll al inicio