Sin duda, una de las herramientas imprescindibles en cualquier viaje que se precie, es una cámara de fotos. Los de mi edad, recordareis los famosos carretes de 12, 24 y 36 fotografías. O los carretes de diapositivas prepagados, que venian acompañados de un sobre en el que introducías el carrete y lo dejabas en un buzón de correos.
No eran baratos, ni los carretes ni las impresiones en papel «brillo o mate». Ni daban mucho margen para la creatividad los 100 ISO que soportaban. Por ello, algunos nos pasamos al b/n, y revelábamos en casa para abaratar costes. Lo único bueno de aquella época, era que te lo pensabas dos veces antes de disparar, y no había que pensar mucho para elegir.
No pretendo en este post, haceros un curso de fotografía. Ni tengo nivel suficiente para ello, ni podría competir con los cientos de cursos que existen, algunos extraordinarios. Simplemente, explicaros mi punto de vista sobre que decisión tomar a la hora de elegir. Como los carretes han quedado relegados a algunos profesionales muy contados, nos centraremos en las cámaras y los objetivos.
Hay muchas posibilidades de ordenar los tipos de cámaras, en función de su tamaño, su resistencia, configuración, peso, resolución…
Tipos de cámaras fotográficas:
- Cámaras compactas: Muy populares hace algunos años, constaban de un objetivo con zoom incorporadoy generalmente un flash de baja intensidad. Eran de uso completamente automático, y no tenian más secreto que apuntar
y disparar. A su bajo precio, añadian la facilidad de uso, el poco peso y la nula inversión en accesorios. Aunque siguen existiendo a la venta, su uso se ha marginalizado por el uso de los teléfonos móviles.
Cámaras bridge: El el paso intermedio entre las compactas y las reflex. Incorporan las funciones manuales, con lo que aumentan las opciones creativas.Tienen un sensor superior a las compactas, lo que mejora las
posibilidades de enfoque, el alcance y la definición de las fotos. Constan de un único objetivo, lo que limita mucho sus posibilidades. Su visor funciona independiente del objetivo, por lo que su uso es bastante simbólico, limitándose a indicar el area de cobertura. Cuentan con una amplia gama de accesorios.
- Cámaras reflex o DSLR (Digital single lens reflex): Es la cámara favorita de los fotógrafos, ya que nos permite ver la escena real a través de un espejo.

- Full frame, o FX: Su sensor tiene un tamaño de 36×24 mm, el mismo que los cuadros de los antiguos carretes de fotos. Suelen ser utilizadas por profesionales, o aficionados cualificados. Su resolución es muy superior al resto, y las posibilidades de trabajar luego con la foto, infinitas.
- Sensor APS: Es un sensor más pequeño, y por tanto recorta la imagen. El factor de recorte con respecto a una full frame, suele ser de 1,6 en canon y de 1,5 en nikon, pentax y sony. Los objetivos, por tanto tienen un alcance extra, lo que puede ser una ventaja en fotografía de acción (un 300 mm de FX, se convertiría en un 480 mm).
- Cámaras mirrorless o EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Lens) : En estas cámaras se ha sustituido el espejo por un visor electrónico lo que reduce notablemente el tamaño, el peso, y también el precio.
Muchos son escepticos sobre las posibilidades de este tipo de cámaras, ya que no hace demasiado tiempo que están en el mercado. Cuentan con la posibilidad de elegir entre full frame y APS, además de todas (o casi todas), las funciones de una reflex. Esto las sitúa en el campo del aficionado avanzado, y cada vez son más los profesionales que las utilizan por su comodidad.
Debo deciros, que despúes de muchos años cargando con cámaras reflex, me he pasado a una sin espejo. Lo cierto es que estoy encantado, tal vez, porque no soy un purista de la fotografía (ni siquiera soy buen fotógrafo). En un complejo proceso personal en el que he intentado simplificar toda mi vida, la cámara de fotos y los objetivos, han entrado también en el lote, y para quedarse. Y de objetivos (fotográficos), vamos a hablar ahora, porque una buena cámara con un mal objetivo, es una inutinilidad, al revés también…
Tipos de objetivos para cámaras reflex y EVIL:
- Distancia focal: Es la distancia entre el centro de la lente y el sensor. Cuanto más grande es la distancia focal, más grande será la imagen y más pequeño el ángulo que cubre. Se mide en milímetros, y por eso decimos que un objetivo es de 50 mm, 70 mm, ect. Por si alguien no lo entiende, cuanto más «largo» es un objetivo, más distancia focal tiene, y mas lejos podremos enfocar con el (y menos angulo de visión tendremos, claro).
- Apertura: Es un indicador de la luminosidad del objetivo. Su número es el cociente entre la distancia focal y el diámetro de la lente frontal. Se indica con el llamado número F, que nos indica la apertura máxima del objetivo. Cuanto más grande es F, menos luminosa es la lente. Un F:4 o F/4 (que es como lo vereis escrito), es la mitad de luminoso que un f:2,8 o f/2,8 (también lo escriben así), y muchísimo más barato.
- Ojo de pez: El ojo de pez es un tipo de objetivo que se ha popularizado en los últimos años. Tienen una distancia focal muy pequeña, entre 6 y 16 mm. Es capaz de abarcar ángulos de 180º o más, y produce fotografías con los bordes curvados y las imágenes distorsionadas. Son objetivos luminosos, y por tanto caros. Es típico en Asia que te los ofrezcan en tiendas a precios irrisorios, producen imágenes distorsionadas y aberrantes, mejor ahorrarse el dinero.
- Gran angular: Incluye los objetivos con una distancia focal entre 18 y 35 mm. También produce distorsión, aunque mucho menos que el anterior, y menos según nos acercamos a los 35 mm. Tiene una gran profundidad de campo y es ideal para captar imágenes nítidas de grandes espacios.
- Normal o standar: Son los comprendidos entre los 40 mm y 50 mm de distancia focal. En muchos sitios leereis, que corresponde al ángulo de visión central del ojo humano. En realidad está demostrado que la distancia focal que utiliza el ojo para formar una imagen, está entre 22 y 24 mm. Pero vamos a aceptar pulpo, y no discutiremos que son los objetivos más habituales, y más baratos por su alta demanda.
- Teleobjetivos: Se utilizan para «acercar» objetos lejanos. Tienen una distancia focal superior a la standar, aunque suelen considerarse así, a partir de 100 mm. Su ángulo de visión se reduce proporcionalmente según aumentemos la distancia focal. Se suelen utilizar para la fotografía deportiva. Todos vemos a los fotógrafos deportivos, con unos objetivos largísimos. Y es que un teleobjetivo puede llegar a tener 1.200 mm de distancia focal.
- Macros: Son objetivos especiales para fotografíar objetos a muy corta distancia. Salvo que os dediqueis a la entomología, es dificil que los utiliceis. Tiene que conseguir enfocar a una distancia tal que la imagen producida sea igual de tamaño que el original para ser macro 1:1.
Pues para no ser un experto en camaras fotográficas, nos has “fotografiado”un gran post . Entiendo que muy práctico y muy fácil de entender para aquel que necesite consultar . Creo que las mejores cámaras de los teléfonos móviles están comiéndose mucha actividad de las cámaras fotográficas, por la facilidad de conexión inmediata, tras realizar la fotografía, con el mundo que quiere compartir que son los suyos en las RRSS (Redes Sociales).
Graciass como siempre
Sabes mucho y se nota!
Gracias una vez más Carmen!! Lo cierto es que los teléfonos móviles lo han cambiado todo en el mundo de la fotografía. El mercado de las cámaras se lo han repartido entre Canon y Nikon durante muchas décadas. No se han preocupado demasiado en innovar o lo han hecho a precios astronómicos y pienso que han perdido el tren con los móviles. Siguen sin incorporar vídeo 4K incluso en las gamas más altas, y él wifi para pasar las fotos al teléfono es un extra caro. En cámaras que pasan de los 3.000 euros es inconcebible. Las app,s para móviles ya incorporan la posibilidad de hacer fotos en formato RAW, algo impensable hace un par de años. Compañías del prestigio de Leica, ya fabrican lentes para smartphons…
Y luego están las mirrorless que pesan menos de la mitad y hacen maravillas. Con Sony dando mucha caña. El fin de la fotografía como la conocemos, en muy pocos años.
En primer lugar me gustaría darte las gracias por el post. Para haber dicho que no tienes nivel para ello me ha parecido una entrada muy completa y me he sentido identificada en muchos aspectos: ni soy una purista de la fotografía, ni me considero una buena fotógrafa y yo también me he visto obligada a pasar a las cámaras EVIL en muchos de mis viajes. Sin embargo pienso que las Réflex (aun siendo el auge de las EVIL) todavía le queda un futuro por delante. Las DSLR tienen un prestigio entre los fotógrafos profesionales, una calidad demostrada durante décadas y estoy segura que la enorme variedad futura a elegir hará que podamos tropezar con cámaras Réflex más económicas y de calidad que las EVIL más profesionales. Se ha abierto un interesante mundo donde la fotografía tradicional aún tiene mucho de qué hablar.
Gracias de nuevo, un saludo!
Gracias a ti Alba!! Es una gran satisfacción leer comentarios como el tuyo.
Comparto lo que dices, y tengo claro que si tuviese acceso a la gama alta de las cámaras réflex, posiblemente no me hubiese cambiado a una mirror less. Pero a igualdad de precio, para mi, estas últimas tienen muchísimas ventajas, tres fundamentales, el peso, la conectividad y las funciones. El inconveniente la disponibilidad de objetivos y el elevado precio de estos, si tienes una sony.
Por otro lado, en post producción es donde se hace casi todo. Y es tal vez un poco lamentable que sea así. Los programas como Luminar 4, Lightroom, etc se encargan de cambiar la luz, el cielo, los tonos y mil cosas más. Ya no hay que pasarse horas esperando el momento más idóneo, ni hacer las fotos en la hora dorada. Solo buscar el punto dulce del objetivo, encuadrar y disparar.
La IA ha venido para quedarse. Yo tengo fotos en agencias de macro stock, y solo me aceptan las que están “post producidas”, por una cuestión de mercado, ya que ellos compran lo que luego pueden vender.
Y no nos olvidemos de los teléfonos móviles, que incorporan 5 lentes con resoluciones de hasta 100 Mp. En formato raw, imagínate lo que se puede llegar a hacer luego.
No creas que no comparto lo que dices. Recuerdo cuando hacía fotos en bn y las revelaba en casa. Me encantan esas fotos!! Posiblemente a mi y a unos pocos románticos de la fotografía.
Me encanta el tema, y podría extenderme mucho más de lo razonable. Mi última aspiración es empezar con foto aerea, cuando cji baje el precio del mavic 2. De momento me conformo con el título de piloto que tengo hace un mes.
Un placer, y me permito el atrevimiento de dejarte un link, para que si te apetece puedas ver algunas de mis fotos. fernando31416.smugmug.com
Un cordial saludo Alba!!