Creo que lo he comentado en otra entrada. Las compañías aereas intentan optimizar el espacio lo máximo posible para llevar el mayor número de pasajeros en el espacio de que disponen. Cuando nos vamos a pasar un montón de horas sentados en un espacio pequeño, elegir dónde esta situada nuestra porción de espacio es muy importante.
Un viaje incómodo es un mal inicio para el duro esfuerzo que nos espera al llegar. Dejarlo a la suerte es una mala opción, porque no todos los asientos son iguales, y los mejores siempre están reservados por alguien.
El mapa de asientos, es la distribución de los mismos en la cabina del avión. Depende básicamente de la compañía aerea y del tipo de avión (en otra entrada comentaré los distintos tipos de aviones). Cada asiento figura como una coordenada entre un número y una letra. Los números son consecutivos casi siempre, a lo largo de la cabina, desde el principio hasta el final (largo del avión). Las letras van de izquierda a derecha y se repiten en cada fila, no siendo siempre consecutivas en el orden alfabético (en clase turista, a veces si, en el resto de clases nunca).
En los aviones pequeños, todos sabemos que asiento no elegir. A nadie le gusta ir en un «central», esos en los que tienes a un pasajero en la ventana disfrutando del paisaje, y otro en el pasillo que ha ido muchas veces al baño, o a pasear. Y a pesar de que existe una norma de cortesía no escrita, por la que ambos pasajeros te deberán de ceder a ti ambos reposabrazos, casi nunca se cumple. Estás absolutamente encapsulado, solo te falta que el de delante recline el asiento.
Suelen ser aviones con dos clases, turista y business, diferenciándose esta última en que el asiento del que estamos hablando no se ocupa. En algunas compañias, como American Airlines por ejemplo, hay solo dos asientos más grandes. La mayoría ponen tres por fila, para dimensionar la clase business en función de la demanda, moviendo la cortina (esa que cierran cuando sirven las copas a los de business).
Pero todo esto ya lo sabeis todos, así que vamos a complicar un poco la cosa. Elegiremos un mapa de asientos que tenga todas las clases que existen (al menos que yo conozca), y veremos dónde nos interesa más sentarnos.
Ya se que a todos nos gusta First, Business, o incluso Premium Ecónomy, todas menos las que más abundan que son las de clase turista. Vamos a utilizar el mapa de asientos del A380 de Air France, que espero que no se molesten, y como este blog lo lee muy poca gente (espero que de momento), no creo que se enteren. Tiene 516 asientos, en las cuatro clases mencionadas y creo que puede ser un buen ejemplo, además de tener un montón de comentarios en francés muy fáciles de entender.
Como todos sabeis, el Airbus A380 tiene dos pisos, generalmente el superior está reservado para la clase first, business, y premium ecónomy. En este caso, la configuración es un poco diferente, con la first class en la parte inferior delantera.
– First Class: 9 asientos en los que 5 están pensados para personas que viajan solas, y 4 para grupos de dos hasta 4, que pueden no hablarse si no quieren. De hecho si va lleno (que suele ser el caso debido al limitado número de plazas, se suelen ocupar por orden de reserva. Filas de la 1 a la 3. Mejores sitios 1A,2A y 3A, aunque es difícil pensar que alguno es malo, son los más alejados de los baños, y a una distancia prudencial del bar.
– Busines Class: Ocupa buena parte del piso superior con 80 plazas en configuracion de 2-2-2. Filas de la 60 a la 73, porque el orden de la planta superior se supone consecutivo al de la inferior. Las mejores plazas, la 60K y la 60L, salvo que a alguien se le ocurra pasarse el vuelo hablando por teléfono, cosa que no suele ocurrir, porque cada asiento tiene el suyo. Plazas a evitar, toda la fila 63 (A,B,E,F,K,L), la 65 (A,B,E,F,K,L) y la 64 A y B. Aún contando con una distancia razonable al bar y a los baños, lo que más molesta es la luz y la posibilidad de que se junten grupos que viajan juntos en el bar. Si viajas de noche, los pasajeros van a ponerse el pijama al baño en una secuencia que cambia en cada vuelo. Abren y cierran la puerta y aunque no hagan ruido, la luz molesta si quieres dormir. Ya se que dan un antifaz, pero yo, y espero que alguien más, soy incapaz de dormir con el.
– Premium Economy: Es una clase relativamente nueva, que se crea cuando muchas compañías deciden suprimir la primera clase. Existe la necesidad de un nivel intermedio entre business y turista, que incorpore comodidades de la primera, con precios más parecidos a la segunda.
Si os fijais, en este caso, pasamos de 10 asientos por fila en turista a 7 en premiun ecónomy. En ancho se situa muy cerca de business con 6 aunque en la distancia al asiento de delante no, ya que no son camas, son asientos reclinables para dar cabida a 76 plazas.
Por ese motivo para tener un extra de espacio longitudinal y poder estirar las piernas a conveniencia, tenemos en la fila 81 y en la 91 las A,B y K,L. Como segunda opción la 88 A,B y K,L y la 90 E,F,G. La tercera opción, con cierto riesgo sería la 80 E,F,G y la 88 E,F,G (incluso aquí siempre es mejor evitar el asiento central «F»).
Lo del riesgo, tiene que ver con que son asientos con posibilidad de cuna, lo cual quiere decir que si lo reservamos y aparece alguien con esa necesidad, nos deportarán al asiento libre más próximo. Eso pasa cuando estamos dentro del avión y ya no hay posibilidad de reservar nada, utilizando lo que os estoy explicando. A evitar la fila 93 y 94, por mucho que Air France las pinte de verde, porque tienen el bar y los baños detrás. Además los baños del final de la clase turista que se llenan con facilidad y es habitual que los pasajeros suban.
– Turista: ¿Si hacemos unos cálculos sencillos, esta clase ocupa cuanto? ¿Un 40% del espacio? Imaginemos que un 50% por las escaleras y para simplificar el cálculo. 516-9-80-76 = 351 pasajeros en clase turista , el 68% de todos los pasajeros. Si elegimos mal, podemos tener un vuelo horrible, si no, también pero menos. Y si buscamos bien, podemos encontrar buenos sitios dónde estirar las piernas y poder salir sin molestar al prójimo. Aunque estén dormidos, nos da cosa pasarle por encima a uno o a dos, que son los máximos que podemos pisar si viajamos en ventana.
¿Coincidimos que los dos mejores asientos son el 11A y el 11L? Los siguientes el 10 (B,C y J,K)… Joer que díficil.. Me quedaría con toda la fila 45 menos los B,E,K, corriendo el riesgo de que no vengan niños que necesiten cuna. Y si no pienso dormir y soy muy alto (juntos es decisivo, pero puede ser por separado), la fila 30 A,B,C,J,K,L, evitando a ser posible la B y la K. Y como alternativa final la 31 (D, E,F,G), teniendo en cuenta que es mejor la D y la G. Por supuesto, a evitar las inmediaciones de las filas de la izquierda de la 39 a la 41, porque los niños se cansan y si son muchas horas se desesperan más que nosotros.
Espero no haber sido un coñazo con tanta letra y tanto número y que os orienteis un poco en la cada vez más dificil búsqueda del mejor asiento. Soy consciente de que algunos no compartireis mis criterios de elección, o que os parezca una tontería (si es así, habeís aguantado mucho leyendo hasta aquí, y os agradezco la paciencia).
Esta es una configuración, pero cada vuelo tiene la suya, y pienso que merece la pena ver dónde vamos a vivir por unas horas. Todo esto, es para explicaros que existen aplicaciones informáticas que muestran el mapa de asientos del vuelo que vamos a tomar. Y que merece la pena dedicar unos minutos a ver ese mapa de asientos que la aplicación nos muestra, porque la mayoría de las veces podemos elegir asiento cuando hacemos la reserva. Ahora casi siempre hay un suplemento para los mejores asientos en clase turista, y creo que es el dinero mejor empleado de todo el viaje, pero es como todo en este blog, mi modestísima opinión.
Ahh!!! Casi se me olvida. Yo he utilizado siempre SeatGuru, aunque he visto que ahora pertenece a TripAdvisor y no tiene muy buenas críticas. Investigaré un poco y os pondré alguna más, hay muchas, aunque lo interesante es tener el criterio claro y no seguir al pie de la letra los códigos de colores de las aplicaciones. Nuestras preferencias siempre son verdes así viajemos en el sitio menos solicitado del avión.